Publicado en Eventos
Viernes, 28 de Febrero del 2025

Las bibliotecas en el Open Data Day 2025

Llega una nueva edición del Open Data Day, evento internacional impulsado por la Open Knowledge Foundation para promover la importancia y el uso de los datos abiertos.

 

¿Por qué las bibliotecas deberían ser parte de esta celebración?

Porque representa una oportunidad para promover su rol como agentes de intermediación entre los datos, la tecnología que los soporta y la ciudadanía. Cabe destacar que existe una baja usabilidad de los datasets por parte de la mayoría de las personas porque no cuentan con las habilidades específicas para explotar su valor. De ahí que resulta importante brindar el apoyo para que se puedan consultar, acceder, descargar y reutilizar estos valiosos insumos. 

¿Cómo pueden sumarse las bibliotecas a esta celebración?

  • Difundiendo las actividades que se celebren en la institución a la cual pertenece la biblioteca, o a nivel país y/o regional.
  • Organizando programas de alfabetización en materia de datos. 
  • Proponiendo a la biblioteca como sede de los eventos que se organicen en la institución de la cual dependen.

¿Alguna biblioteca participa del Open Data Day 2025?

La respuesta es: Sí. Hay dos eventos que se destacan:

1. Open Access, Open Science, Open Data: modern trends & challenges

This webinar is held as part of the International Open Data Day with main topic “Open Data to Tackle the Polycrisis” in collaboration with the State Scientific and Technical Library of Ukraine, Clarivate, the eIFL Association, Bentham Science Publishers, Odesa National Polytechnic University, and Kharkiv Polytechnic Institute.We invite researchers, university administrators, librarians, and anyone interested in the topics of open science, open access, and research data management.

Fecha: 5/3; Lugar: Kyiv; Organizadores: State Scientific and Technical Library of Ukraine

2. Training workshop on setting up an open data repostiory on emergency crisis by Librarians of public libraries

Fecha: 6/3; Lugar: Kampala – Uganda: Organizadores: IASSIST - Africa; Dr. Winny Nekesa Akullo (IASSIST-Africa regional Workshop)

Para profundizar sobre este tema pueden escuchar el segundo episodio del podcast disponible en Spotify.